info@pilargil-abogados.es
 Asistencia letrada en sus pleitos

Noticias y artículos jurídicos de opinión de nuestro despacho en Ourense(anteriores a 2024) - Página 3

Actualidad y noticias de nuestro despacho de abogados en Ourense. Somos abogados expertos en herencias, divorcios y derecho penal.

Ocupación ilegal de inmuebles. Parte II: Estudio de las distintas acciones legales: vía penal. 3 dic

Ocupación ilegal de inmuebles. Parte II: Estudio de las distintas acciones legales: vía penal.

03/12/2020 Derecho penal

En primer lugar, cabe informar que existen diferentes herramientas jurídicas para combatir una situación de ocupación ilegal, destacando que cada caso en el que un inmueble es ocupado por persona/s distinta/s a los poseedores legales, debe ser estudiado de manera pormenorizada, hay que analizar el tipo de ocupante y propietario, la manera en la que se ha producido la ocupación, etc, para concluir qué vía legal (penal o civil) y qué acción concreta será la más adecuada para lograr, con la mayor e...

Leer más

Ocupación ilegal de inmuebles. Parte I: La delimitación entre el delito de allanamiento de morada y el delito de usurpación de bienes inmuebles. Breve análisis del concepto de morada. 24 nov

Ocupación ilegal de inmuebles. Parte I: La delimitación entre el delito de allanamiento de morada y el delito de usurpación de bienes inmuebles. Breve análisis del concepto de morada.

24/11/2020 Derecho penal

Según dispone la STS nº800/2014, de 12 de noviembre -y en similares términos, el ATS nº1114/2017, de 6 de julio, y la STS nº143/2011, de 2 de marzo-, «La modalidad delictiva específica de ocupación pacífica de inmuebles, introducida en el Código Penal de 1995 en el número 2.º del artículo 245, requiere para su comisión los siguientes elementos: a) La ocupación, sin violencia o intimidación, de un inmueble, vivienda o edificio que en ese momento no constituya morada de alguna persona, realizada c...

Leer más

 INFORMACIÓN IMPORTANTE: 7 de octubre de 2020: prescriben las deudas y obligaciones, sin plazo de prescripción especial, contraídas con anterioridad al 7 de octubre de 2015. 2 oct

INFORMACIÓN IMPORTANTE: 7 de octubre de 2020: prescriben las deudas y obligaciones, sin plazo de prescripción especial, contraídas con anterioridad al 7 de octubre de 2015.

02/10/2020 Otros temas

La Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que entró en vigor el 7 de octubre de 2015, trajo, entre otras novedades, la modificación del plazo de prescripción de las acciones contenido en el artículo 1.964 del Código Civil, así su Disposición Final Primera dispone que: “Se modifica el artículo 1964 del Código Civil, que queda redactado del siguiente modo: «Artículo 1964. 1. La acción hipotecaria prescribe a los veinte años. 2. Las acciones personales que n...

Leer más

Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, en relación con los desahucios. 30 sep

Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, en relación con los desahucios.

30/09/2020 Otros temas

Hoy entra en vigor el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, por el que se prorrogan automáticamente los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE´s) vigentes, hasta el 31 de enero de 2021. La Disposición Final Cuarta modifica el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, suspendiendo los lanzamientos en los procedimient...

Leer más

Acerca del Ingreso Mínimo Vital 4 jun

Acerca del Ingreso Mínimo Vital

04/06/2020 Otros temas

En el BOE del pasado 1 de junio de 2020 se publicó el Real Decreto-Ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital, prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de personas en situación de vulnerabilidad por carecer de recursos económicos suficientes para las necesidades básicas, amparándose en el art. 41 de la Constitución Española que garantiza asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en ca...

Leer más

Medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género en estado de alarma. 3 abr

Medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género en estado de alarma.

03/04/2020 Derecho penal

Teniendo en cuenta la actual situación general de confinamiento domiciliario y el impacto que ello pueda tener en las situaciones reales y potenciales relacionadas con la violencia de género, se hacía necesario regular unas medidas que protegieran a las víctimas, por lo que el 2 de abril de 2020 ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, que aprueba medidas urgentes en materia de violencia de género, declarando como servicio esencial los siguientes: 1.       los servicios ...

Leer más